![](http://www.educacionmusical.es/wp-content/uploads/2009/11/navidadmusical.jpg)
En pleno adviento veo muy adecuado dedicar algunas líneas a los villancicos, es decir, estas canciones alegres y llenas de sentimiento por el acontecimiento más importante de la Navidad: el nacimiento de Jesús.
Cada pueblo tiene sus cantos navideños, que conforman una parte del acervo y de la cultura popular de una población determinada. Ya me refería a este tema cuando escribí acerca de los refranes.
Sin embargo, hay una canción que se canta durante la Navidad en casi todo el mundo en todas las lenguas: "Noche de paz".
El origen de este canto es alemán. Hace más de 200 años, un 11 de diciembre de 1772 nace un niño pobre: el tercer hijo de Anna Schoiber, una costurera, y de Joseph Mohr, que abandonó en la miseria a su familia. Se llamó también Joseph Mohr. Comenzó pues la vida de Joseph: sin padre, en la miseria con su madre y otros dos hermanos. Sufrió de tuberculosis. Sentado en la escalera de la casa, Joseph cantaba en voz alta. Un maestro del coro de la catedral de Salzburgo descubrió aquella voz y así entró en el coro de la catedral. Se abría para él una vida nueva. Pudo estudiar y prepararse para el sacerdocio. Fue ordenado en 1815. Como cura en su parroquia de Mariapferr, una pequeña aldea, vivió una navidad extraordinaria. Con instrumentos sencillos y con canciones populares se pueden conseguir fiestas alegres y profundas. Y allí nació la semilla de la poesía y canción "Noche de paz".
Luego conoció a Franz Gruber, organista y músico. Comenzaron a hacer música juntos en la iglesia y en la casa. Y en 1818 los dos compusieron el villancico mundialmente conocido. En 1848 murió tan pobre como había llegado a este mundo.
Os dejo el siguiente enlace en el que encontraréis muchas versiones de este villancico en 142 idiomas diferentes.
http://silentnight.web.za/
No hay comentarios:
Publicar un comentario